La Legislatura de Neuquén se suma a la Carta Internacional de Datos Abiertos

Neuquén se suma a los 170 gobiernos y organizaciones que son parte de “Open Data Charter”

Open Data Charter
3 min readOct 6, 2022

By Marcos Koopman, Vicegobernador de la Provincia de Neuquén

Desde la Legislatura de Neuquén consideramos que es fundamental dotar de transparencia los actos de la gestión. Todo dato que se genera en esta institución tiene carácter público y por ende debe ser accesible para todo aquel que lo solicite.

Cuando pusimos en marcha el Programa Legislatura Abierta organizamos los datos en tres grandes categorías. La primera de ellas corresponde a, los datos institucionales que consideramos que son importantes para que la ciudadanía conozca a la Legislatura y a quienes trabajan en ella. La segunda a los datos de la actividad legislativa para que la ciudadanía se informe sobre la materia sobre la que la institución legisla (dictámenes, proyectos de ley, de declaración y resolución, órdenes del día, diarios de sesiones, resoluciones de presidencia, versiones taquigráficas, entre otros) La tercera y última, sobre datos de la gestión administrativa que resultan imprescindibles a la hora de rendir cuentas de los fondos públicos erogados.

La información puesta a disposición de la ciudadanía transforma a las instituciones, logrando que sean más modernas, ágiles y cercanas y a su vez genera que la ciudadanía se interiorice de las acciones de gobierno, participe, opine y reutilice los datos y por esto es que debe fomentarse la transparencia.

Con el propósito de que los datos publicados tuviesen el impacto esperado, desarrollamos el Portal de Datos Abiertos de la Legislatura en el que ponemos a disposición de la ciudadanía los datos de las tres categorías antes mencionadas. Actualmente contamos con 10 datasets y esperamos poder llevar ese número al doble para 2023. Para esto nos encontramos depurando la información, reordenando y trabajando con las áreas y el sector de TICs en la automatización de la información.

Buscamos vencer la resistencia al cambio, a hacer algo distinto y principalmente derribar el mito de que la información debía mantenerse en reserva. Además, a nivel técnico, nos propusimos modernizar nuestra infraestructura para el trabajo con los datos debido a que la institución se encuentra en plena etapa de modernización de sus procesos y el área de TICs presenta una alta demanda de desarrollos.

Nuestra expectativa respecto a sumarnos a la red de ODC es encontrar acompañamiento de otros adoptantes para la implementación de estos procesos. Así como de acciones de participación ciudadana que fortalezcan la apertura de nuestra institución.

Desde nuestro punto de vista y en base al camino que llevamos recorrido, entendemos que a la hora de implementar políticas que impulsen la apertura de datos, lo primero que debe ocurrir es lograr los consensos necesarios para que todos los actores estén convencidos de que el camino es el correcto. Para esto, es fundamental brindar capacitaciones, charlas, talleres, que permitan vencer mitos y miedos respecto a la apertura de datos hacia la ciudadanía. Además es importante contar con tecnología adecuada que impulse la automatización del manejo de datos para cumplicar con la publicación de manera oportuna y exhaustiva. Por último, consideramos que es necesario que quienes llevan adelante la política de datos abiertos se encuentren abiertos a recibir críticas y sugerencias respecto a los datos que están mostrando y la manera de hacerlo. Es importante que la ciudadanía se involucre y participe de este proceso dando feedback y requiriendo aquella información que le sea útil.

Envíanos tus preguntas o comentarios a info@opendatacharter.org.

--

--

Open Data Charter
Open Data Charter

Written by Open Data Charter

Collaborating with governments and organisations to open up data for pay parity, climate action and combatting corruption.

No responses yet